México habilitará un sistema de voto electrónico para mexicanos (de algunos estados) residentes en el extranjero, con el objetivo de que puedan participar en elecciones del próximo año 2021. Está previsto que este sistema tenga una bitácora de registro basada en blockchain. Así lo informó el Instituto Nacional Electoral (INE), en su sitio web.
Esto se suma a la experiencia que tenemos con el Instituto Electoral de Ciudad de México en donde OARO - NBITEK desarrollo una aplicación con on-boarding digital y reconocimiento de documento de identificación por OCR, para que los ciudadanos de Ciudad de México puedan realizar votaciones para opinar sobre aspectos de la ciudad. Proyecto ganado en concurso público y entregado.
Según la explicación brindada por el organismo, el sistema contará con una bitácora de registro basada en tecnología blockchain. Además, para que los votos sean secretos, está previsto también un cifrado criptográfico.
“Si resides en el extranjero, el próximo año podrás votar por la gubernatura, una diputación migrante o una diputación de representación proporcional”, indicaron en la web del INE, aclarando que esta posibilidad es para originarios de algunos estados mexicanos.
Según el INE, el sistema de voto electrónico por internet, tendría -entre otras- las siguientes características:
“El INE realiza esfuerzos para ampliar las modalidades de votación, por lo que actualmente desarrolla estrategias para hacer posible el voto electrónico por internet. Con ello se busca que las y los ciudadanos mexicanos que vivan en el extranjero cuenten con una manera más eficiente de emitir su voto, además de que el proceso de votación será completamente seguro”, destacaron desde el organismo.